8,99€
6,99€
29,99€
10,99€
13,99€
9,99€
25,99€
23,99€
24,00€
24,99€
En las clínicas de fisioterapia eFISIO en Madrid, entendemos que el ejercicio terapéutico y el fortalecimiento muscular son pilares fundamentales en la recuperación de lesiones, la prevención y la mejora del rendimiento físico. No se trata simplemente de "hacer ejercicio", sino de prescribir movimientos específicos y cargas adecuadas para cada paciente y su condición particular. Como expertos, utilizamos una amplia gama de tipos y modalidades de ejercicio para lograr los mejores resultados.
A continuación, detallamos los principales tipos de ejercicios de fortalecimiento que aplicamos, a menudo en combinación con nuestras terapias avanzadas como la terapia manual, EPI®, EPTE®, neuromodulación, ondas de choque o diatermia:
La forma en que un músculo se contrae durante un ejercicio determina en gran medida sus efectos. Distinguimos principalmente:
En estos ejercicios, el músculo genera tensión sin cambiar su longitud y sin movimiento visible en la articulación. Son muy útiles en fases tempranas de la rehabilitación, cuando el movimiento puede ser doloroso o contraindicado.
Aquí, el músculo genera tensión mientras cambia su longitud, produciendo movimiento en la articulación. Se dividen en dos fases cruciales:
Son la base de la mayoría de programas de fortalecimiento para ganar fuerza y masa muscular.
Estos ejercicios se realizan a una velocidad angular constante durante todo el rango de movimiento. Requieren equipamiento especializado (dinamómetros isocinéticos) que ajusta la resistencia para mantener la velocidad prefijada. Son muy útiles para evaluaciones objetivas de la fuerza y déficits musculares, especialmente en deportistas.
Podemos orientar el programa de ejercicios hacia diferentes metas:
Busca aumentar la capacidad máxima de un músculo o grupo muscular para generar tensión. Implica trabajar con cargas altas y pocas repeticiones.
Se centra en la capacidad del músculo para realizar contracciones repetidas o mantener una contracción durante un período prolongado. Se usan cargas más bajas y un mayor número de repeticiones o tiempos de mantenimiento más largos.
Combina fuerza y velocidad. Se busca generar la mayor fuerza posible en el menor tiempo. Incluye ejercicios como saltos (pliometría), lanzamientos o movimientos rápidos con resistencia moderada. Esencial en deportes y en la recuperación de la funcionalidad.
Orientado a aumentar el tamaño de las fibras musculares. Se logra típicamente con cargas moderadas-altas, un volumen de trabajo considerable (series y repeticiones) y descansos controlados.
En eFISIO utilizamos diversas herramientas y modalidades para implementar estos tipos de ejercicio:
Utilizan la propia masa corporal como resistencia. Son muy versátiles y accesibles. Incluyen sentadillas, flexiones, planchas, zancadas, etc.
Uso de mancuernas, barras, kettlebells o discos. Requieren un mayor control neuromuscular y estabilización, lo que los hace muy funcionales.
Guían el movimiento y permiten aislar grupos musculares específicos. Útiles para principiantes o para focalizar el trabajo en un músculo concreto.
Ofrecen resistencia variable y son portátiles. Excelentes para ejercicios de activación, rehabilitación y fortalecimiento en diferentes planos de movimiento.
Ejercicios que imitan los movimientos y demandas de la vida diaria o de un deporte específico. Integran varios grupos musculares y patrones de movimiento.
Fundamentales para mejorar la conciencia corporal, la estabilidad articular y prevenir caídas o recidivas. Se realizan sobre superficies inestables (BOSU, cojines de equilibrio) o con tareas que desafían el equilibrio.
En nuestras clínicas integramos estos tipos de ejercicio dentro de enfoques más amplios:
Cada programa de ejercicios en eFISIO es diseñado a medida tras una exhaustiva valoración. Consideramos la patología, fase de recuperación, objetivos del paciente y sus capacidades individuales.
Fundamental en casi todas las patologías musculoesqueléticas, especialmente el dolor lumbar. Utilizamos ejercicios específicos para activar y fortalecer la musculatura profunda del tronco y la pelvis.
Programas específicos para deportistas que buscan volver a su nivel previo a la lesión, combinando fortalecimiento avanzado, potencia, agilidad y gestos deportivos específicos. Integramos el ejercicio con terapias como EPI®, EPTE®, ondas de choque y neuromodulación para optimizar la recuperación de los tejidos.
Ejercicios específicos como los de Kegel, hipopresivos y otros ejercicios funcionales para tratar disfunciones como la incontinencia urinaria, prolapsos o dolor pélvico.
Ejercicios adaptados para mejorar la fuerza, coordinación, equilibrio y funcionalidad en pacientes con condiciones neurológicas centrales o periféricas.
Ejercicios para fortalecer los músculos inspiratorios y espiratorios, mejorar la tolerancia al esfuerzo y la mecánica ventilatoria.
En eFISIO, la prescripción de ejercicio y fortalecimiento es una ciencia y un arte. Seleccionamos cuidadosamente el tipo, la intensidad, el volumen y la frecuencia de los ejercicios, adaptándolos continuamente según la evolución del paciente. Combinamos el ejercicio con nuestras avanzadas técnicas de fisioterapia para ofrecer un tratamiento integral y eficaz. Si necesitas un programa de fortalecimiento diseñado por expertos, no dudes en consultarnos.