7,99€
9,99€
7,99€
7,99€
10,99€
3,99€
64,99€
29,98€
9,99€
17,99€
En las clínicas de fisioterapia eFISIO en Madrid, entendemos la importancia de contar con herramientas versátiles y efectivas para la rehabilitación y el fortalecimiento muscular. Las bandas elásticas son un pilar fundamental en muchos de nuestros programas de ejercicio terapéutico, complementando nuestras técnicas avanzadas como la terapia manual, punción seca o la neuromodulación. Permiten trabajar la fuerza, la resistencia y la movilidad de forma progresiva y segura.
Existen diversos tipos de bandas elásticas, cada una con características y aplicaciones específicas. Conocerlas te ayudará a elegir la más adecuada para tus necesidades o a entender mejor el material que utilizamos en tu tratamiento. A continuación, te presentamos los tipos más comunes:
Son quizás las más conocidas en el ámbito de la fisioterapia. Se trata de tiras largas y planas, generalmente de látex o un material sintético similar, sin asas. Su principal característica es que la resistencia suele variar según el color de la banda, permitiendo una progresión muy controlada.
Usos comunes: Son ideales para ejercicios de rehabilitación, fortalecimiento de bajo impacto, estiramientos asistidos y mejora del rango de movimiento. Perfectas para trabajar músculos pequeños y específicos, así como para fases iniciales de recuperación. En eFISIO las utilizamos frecuentemente en fisioterapia deportiva y neurológica.
Son bucles cerrados, anchos y cortos. Pueden ser de látex o, cada vez más populares, de tela (ver más abajo). Al igual que las planas, suelen venir en diferentes resistencias indicadas por colores o niveles.
Usos comunes: Son extremadamente populares para la activación y fortalecimiento del tren inferior, especialmente glúteos, caderas y muslos (ejercicios como sentadillas laterales, monster walks, puentes de glúteo con abducción). También son útiles para estabilizar hombros.
Estos son tubos de goma o látex que incorporan asas rígidas o blandas en los extremos. A menudo, vienen con accesorios como anclajes para puertas o tobilleras.
Usos comunes: Permiten simular muchos ejercicios que se harían con pesas o máquinas de gimnasio (press de pecho, remo, curl de bíceps, extensiones de tríceps). Son muy versátiles para el entrenamiento de fuerza general y del tren superior. La resistencia también varía y puede ser ajustable en algunos modelos.
Son bucles cerrados, similares a las mini bands pero mucho más largos y gruesos. Ofrecen una resistencia considerablemente mayor.
Usos comunes: Se utilizan mucho en entrenamiento funcional, CrossFit y preparación física. Son excelentes para añadir resistencia a ejercicios como sentadillas o peso muerto, pero también como asistencia para ejercicios como las dominadas (pull-ups). Ideales para trabajos de potencia y fuerza máxima.
Generalmente son de tipo "mini band" (bucles cortos y anchos), pero fabricadas con una mezcla de tejido elástico y algodón o poliéster. Suelen tener tiras de goma en el interior para evitar que se deslicen.
Usos comunes: Son una alternativa cómoda y duradera a las mini bands de látex, especialmente para ejercicios de tren inferior. La principal ventaja es que no se enrollan ni pellizcan la piel, lo que las hace muy confortables. Suelen ofrecer resistencias medias a altas.
La elección dependerá de varios factores:
En eFISIO, nuestros fisioterapeutas expertos te asesorarán sobre el tipo de banda y la resistencia más adecuada para tu condición y objetivos. Integramos el ejercicio con bandas elásticas dentro de planes de tratamiento integrales, que pueden incluir tecnologías avanzadas como la radiofrecuencia (diatermia), ondas de choque o la electrolisis percutánea (EPI®/EPTE®), para asegurar una recuperación óptima y duradera.
Si tienes dudas o quieres incorporar las bandas elásticas a tu rutina de forma segura y eficaz, no dudes en consultar con nuestros especialistas en cualquiera de nuestras clínicas en Madrid.
* He usado `