152,95€
7,99€
17,99€
6,46€
15,11€
44,90€
17,95€
23,99€
76,43€
49,99€
En eFISIO, como especialistas en fisioterapia avanzada en Madrid, entendemos que la punción seca no es una técnica monolítica, sino que engloba diferentes enfoques y profundidades de aplicación. Elegir el tipo adecuado es fundamental para maximizar los resultados del tratamiento y adaptarlo a las necesidades específicas de cada paciente y su condición. La punción seca es una de nuestras herramientas clave dentro de un arsenal terapéutico que incluye terapia manual, osteopatía, electrolisis percutánea (EPI, EPTE), neuromodulación, y muchas otras.
A continuación, te explicamos los principales tipos de punción seca que utilizamos en nuestras clínicas:
Este enfoque, también conocido como técnica de Baldry, consiste en la inserción de la aguja en el tejido celular subcutáneo que se encuentra justo por encima del punto gatillo miofascial (PGM) o de la banda tensa muscular. La aguja no penetra profundamente en el músculo. El objetivo principal es estimular los receptores nerviosos de la piel y el tejido superficial para modular el dolor y generar cambios a nivel del sistema nervioso central. Es una técnica menos invasiva y generalmente mejor tolerada, útil en casos de alta sensibilidad, dolor agudo o cuando el paciente presenta aprensión a las agujas.
Se busca una respuesta sensitiva y una disminución del dolor referido, sin necesariamente buscar la Respuesta de Espasmo Local (REL).
Es la modalidad más común y extendida de la punción seca. En este caso, la aguja se introduce directamente en el músculo hasta alcanzar el punto gatillo miofascial (PGM) identificado previamente mediante palpación. El objetivo es atravesar el PGM y provocar una Respuesta de Espasmo Local (REL). Esta contracción involuntaria y refleja del músculo es un indicador de que se ha alcanzado el punto diana y se considera clave para desactivar el PGM, reducir la tensión muscular, mejorar la vascularización local y disminuir el dolor.
La técnica puede implicar entradas y salidas rápidas de la aguja (técnica de Hong) dentro del PGM para asegurar su desactivación completa. Es muy efectiva en el tratamiento de síndromes de dolor miofascial crónicos, contracturas persistentes y restricciones de movilidad.
En eFISIO, a menudo integramos la punción seca con otras técnicas avanzadas para potenciar los resultados. Aunque no son tipos de punción seca *per se*, sí son aplicaciones relacionadas o combinadas:
Es crucial entender que la elección entre punción seca superficial o profunda, así como la decisión de combinarla con otras técnicas, dependerá siempre de una valoración exhaustiva por parte de nuestros fisioterapeutas expertos. Consideramos factores como la cronicidad de la lesión, la localización y profundidad del PGM, la sensibilidad del paciente, sus objetivos y su estado general de salud.
En eFISIO Madrid, nuestro equipo está altamente cualificado en la aplicación segura y efectiva de todos los tipos de punción seca, garantizando un tratamiento personalizado y orientado a conseguir la mejor y más rápida recuperación posible. Confía en nuestros especialistas para aplicar la técnica más adecuada para ti.
Este código HTML estructura la información sobre los tipos de punción seca usando los encabezados y párrafos solicitados, resalta términos clave con ``, e incluye los shortcodes de galería para ilustrar visualmente cada subtipo principal. Además, mantiene el tono experto y menciona la integración con otros servicios de eFISIO.