Electrólisis Percutánea Terapéutica: Tipos Principales (EPI® y EPTE®)
En eFISIO Madrid, somos especialistas en la aplicación de técnicas avanzadas de fisioterapia para la recuperación de lesiones, y la Electrólisis Percutánea Terapéutica es una de nuestras herramientas más eficaces. Esta técnica consiste en la aplicación ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de acupuntura directamente sobre el tejido dañado (tendón, ligamento, músculo...). Su objetivo principal es producir una reacción electroquímica localizada que induce una respuesta inflamatoria controlada, activando así los mecanismos naturales de regeneración del propio cuerpo.
Aunque el principio fundamental es el mismo, existen diferentes sistemas o marcas comerciales que han desarrollado y optimizado esta técnica. Los dos más reconocidos y utilizados en la práctica clínica, y en los que tenemos amplia experiencia en eFISIO, son EPI® y EPTE®.
Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI®)
La EPI® (Electrólisis Percutánea Intratisular) fue desarrollada por el fisioterapeuta español Dr. José Manuel Sánchez Ibáñez. Es considerada la técnica pionera en este campo y se caracteriza por:
- Aplicación Focalizada: Se aplica directamente en la zona degenerada del tejido, identificada previamente mediante ecografía.
- Corriente Galvánica Específica: Utiliza una corriente galvánica continua de intensidad ajustada para destruir el tejido fibrótico y degenerado.
- Respuesta Inflamatoria Controlada: Provoca una lisis (destrucción) del tejido dañado y una respuesta inflamatoria aguda necesaria para iniciar el proceso de fagocitosis y posterior reparación/regeneración.
- Precisión Ecoguiada: La guía ecográfica es fundamental para asegurar la precisión en la aplicación y la seguridad del paciente.
La EPI® ha demostrado ser especialmente efectiva en el tratamiento de tendinopatías crónicas (como la tendinopatía rotuliana, aquilea, epicondilitis, supraespinoso) y roturas musculares cronificadas o con fibrosis.
Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE®)
La EPTE® (Electrólisis Percutánea Terapéutica) es otro sistema avanzado de electrólisis percutánea que también se basa en la aplicación de corriente galvánica ecoguiada. Sus características distintivas suelen ser:
- Modulación de Intensidad: A menudo se asocia con el uso de intensidades de corriente más bajas y controladas, lo que puede resultar en una aplicación generalmente menos dolorosa para el paciente en comparación con otras modalidades.
- Seguridad y Precisión: Al igual que la EPI®, requiere guía ecográfica para una aplicación precisa y segura. Cuenta con certificados CE sanitarios que avalan su seguridad.
- Eficacia en Tendinopatías: Ha demostrado alta eficacia en el tratamiento de diversas tendinopatías y lesiones de partes blandas.
- Rapidez de Aplicación: Las sesiones suelen ser relativamente cortas, centradas en la aplicación precisa de la corriente.
EPTE® es una excelente opción para el tratamiento de tendinopatías (aquilea, rotuliana, isquiotibiales, manguito rotador, epicondilitis, epitrocleitis), fascitis plantar y otras lesiones de tejidos blandos.
¿Cuándo Utilizamos Cada Tipo en eFISIO?
La elección entre EPI®, EPTE® u otra variante de electrólisis percutánea en nuestras clínicas eFISIO depende de varios factores:
- Valoración del Fisioterapeuta: La experiencia y formación específica del profesional es clave.
- Diagnóstico Preciso: El tipo de lesión, el tejido afectado (tendón, músculo, ligamento) y el estado del mismo (agudo, crónico, grado de degeneración).
- Características del Paciente: La tolerancia individual al dolor y las preferencias del paciente.
- Objetivo Terapéutico: El enfoque específico que se busca (mayor o menor respuesta inflamatoria inicial, por ejemplo).
Ambas técnicas son herramientas potentes y seguras cuando son aplicadas por fisioterapeutas cualificados y con experiencia, como los profesionales de eFISIO. La ecografía es un pilar fundamental en ambos casos para garantizar la precisión y la seguridad.
Beneficios Generales de la Electrólisis Percutánea (EPI® y EPTE®)
Independientemente del sistema específico utilizado, la electrólisis percutánea ofrece beneficios significativos:
- Tratamiento Local y Directo: Actúa específicamente sobre el tejido dañado.
- Alta Tasa de Éxito: Especialmente en lesiones crónicas donde otros tratamientos han fracasado.
- Activación de la Regeneración: Estimula los mecanismos biológicos naturales de reparación tisular.
- Minimamente Invasiva: Se realiza de forma ambulatoria con una aguja muy fina.
Confía en eFISIO para tu Tratamiento de Electrólisis
En eFISIO Madrid, contamos con fisioterapeutas expertos en la aplicación ecoguiada de las técnicas de Electrólisis Percutánea EPI® y EPTE®. Integramos estas avanzadas herramientas dentro de un plan de tratamiento global y personalizado, combinándolas a menudo con terapia manual, ejercicio terapéutico, neuromodulación, ondas de choque u otras tecnologías para optimizar tu recuperación.
Si sufres una tendinopatía crónica, una lesión muscular o cualquier otra dolencia de partes blandas, consulta con nosotros. Evaluaremos tu caso y determinaremos si la Electrólisis Percutánea es el tratamiento adecuado para ti.
* `
`: Título principal de la página.
* `
`: Párrafos introductorios y explicativos generales.
* `
`: Títulos para las secciones principales (Descripción general de tipos, EPI®, EPTE®, Cuándo usar cada una, Beneficios, Por qué eFISIO). Se ha priorizado `` según la solicitud.
* `` y `- `: Listas para enumerar características o beneficios clave de cada técnica.
* ``: Para resaltar términos importantes como los nombres de las técnicas (EPI®, EPTE®), conceptos clave (tendinopatías crónicas, menos dolorosa, precisión ecoguiada) y el nombre de la clínica (eFISIO Madrid).
* ``: Shortcodes insertados después de la explicación de cada técnica principal (EPI®, EPTE®) y en secciones relevantes (ecografía, eFISIO) para mostrar imágenes relacionadas. Los términos en `q="..."` son sugerencias para buscar imágenes relevantes (puedes ajustarlos si es necesario).
Este formato proporciona una estructura clara y fácil de leer para los usuarios que buscan información sobre los tipos de electrólisis percutánea ofrecidos en eFISIO.