152,95€
7,99€
17,99€
6,46€
15,11€
44,90€
17,95€
23,99€
76,43€
49,99€
En las clínicas eFISIO de Madrid, ofrecemos una amplia gama de servicios especializados y tratamientos avanzados de fisioterapia para abordar diversas condiciones y necesidades de nuestros pacientes. Nuestro equipo de expertos utiliza las técnicas más innovadoras para garantizar una recuperación eficaz y mejorar tu calidad de vida.
La terapia manual es la base de muchos de nuestros tratamientos. Consiste en el uso de técnicas manuales específicas, como movilizaciones articulares, manipulaciones, masaje de tejido blando y estiramientos, aplicadas directamente por el fisioterapeuta para diagnosticar y tratar disfunciones musculoesqueléticas.
La punción seca es una técnica invasiva que utiliza agujas finas, similares a las de acupuntura, para tratar los puntos gatillo miofasciales (PGM). Estos puntos son nódulos hipersensibles dentro de una banda tensa muscular que pueden causar dolor referido y disfunción motora. La aguja desactiva el PGM, reduciendo el dolor y mejorando la movilidad.
La osteopatía es un enfoque terapéutico holístico que considera el cuerpo como una unidad interconectada. Utiliza técnicas manuales para diagnosticar y tratar restricciones de movilidad en los tejidos (articulaciones, músculos, fascias, vísceras, cráneo) que puedan estar afectando la salud general y causando dolor o disfunción.
El masaje terapéutico implica la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo (músculos, tendones, ligamentos, fascias) con fines terapéuticos. Ayuda a reducir el estrés, aliviar el dolor muscular, mejorar la circulación y promover la relajación general.
La terapia con ondas de choque utiliza ondas acústicas de alta energía aplicadas externamente sobre la zona afectada. Es especialmente eficaz en el tratamiento de tendinopatías crónicas, calcificaciones y fascitis plantar, estimulando los procesos biológicos de reparación tisular y reduciendo el dolor.
La Electrolisis Percutánea Intratisular (EPI) y la Electrolisis Percutánea Terapéutica (EPTE) son técnicas de fisioterapia invasiva ecoguiadas. Utilizan una corriente galvánica a través de una aguja directamente en el tejido dañado (tendón, ligamento, músculo) para inducir una respuesta inflamatoria controlada y facilitar la regeneración del tejido.
La neuromodulación percutánea ecoguiada consiste en la aplicación de una corriente eléctrica de baja frecuencia a través de agujas cerca de nervios periféricos específicos o puntos motores. Su objetivo es modular la actividad del sistema nervioso para disminuir el dolor, mejorar la función muscular y restaurar patrones de movimiento alterados.
La radiofrecuencia o diatermia, también conocida como Tecarterapia (Transferencia Eléctrica Capacitiva y Resistiva), utiliza corrientes de alta frecuencia para generar calor profundo en los tejidos. Esto mejora el metabolismo celular, aumenta la vascularización, reduce el dolor y la inflamación, y mejora la elasticidad del tejido conectivo.
La fisioterapia de suelo pélvico es una especialidad dedicada a la prevención y tratamiento de disfunciones relacionadas con la musculatura del suelo pélvico, tanto en mujeres como en hombres. Aborda problemas como la incontinencia urinaria, el dolor pélvico, el prolapso de órganos pélvicos y las disfunciones sexuales.
El drenaje linfático manual (DLM) es una técnica de masaje suave y específico destinada a estimular el sistema linfático para mejorar la eliminación de líquidos y toxinas del cuerpo. Es fundamental en el tratamiento de linfedemas, edemas postquirúrgicos o postraumáticos, y retención de líquidos.
La fisioterapia deportiva se enfoca en la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de lesiones relacionadas con la práctica deportiva. Nuestro objetivo es optimizar el rendimiento del deportista, acelerar su recuperación y facilitar un retorno seguro a la actividad física.
La fisioterapia respiratoria engloba un conjunto de técnicas manuales e instrumentales diseñadas para mejorar la función pulmonar, facilitar la eliminación de secreciones bronquiales y optimizar el patrón respiratorio. Es útil en pacientes con enfermedades respiratorias agudas o crónicas (EPOC, asma, fibrosis quística, neumonía) y en postoperatorios torácicos o abdominales.
La fisioterapia neurológica se especializa en el tratamiento de personas con alteraciones del sistema nervioso central o periférico. El objetivo es mejorar la movilidad, el equilibrio, la coordinación y la funcionalidad general, promoviendo la máxima independencia posible del paciente.