
152,95€

10,45€

7,99€

17,99€

8,50€

6,46€

15,11€

42,20€

44,90€

17,95€
La elección del aceite de masaje es un paso crucial en cualquier tratamiento de fisioterapia manual. No solo facilita el deslizamiento de las manos y reduce la fricción, sino que también puede aportar propiedades terapéuticas que complementan y potencian nuestras técnicas. En eFISIO seleccionamos cuidadosamente nuestros aceites para garantizar la máxima eficacia y el confort del paciente.
Son la base de la mayoría de los masajes. Se caracterizan por su alta tolerancia cutánea, su excelente capacidad de deslizamiento y por no contener principios activos que generen efectos térmicos. Son ideales para masajes largos, pieles sensibles o cuando se busca un trabajo puramente mecánico con terapia manual o masaje terapéutico.
Estos aceites están formulados con principios activos que provocan una vasodilatación local, aumentando el flujo sanguíneo en la zona tratada y generando una agradable sensación de calor. Son un complemento perfecto en fisioterapia deportiva para el calentamiento muscular o en el tratamiento de contracturas crónicas y rigidez articular.
Principales usos:
Al contrario que los anteriores, estos aceites contienen ingredientes que estimulan los receptores del frío en la piel, proporcionando una sensación refrescante y calmante sin bajar la temperatura real del tejido. Son muy útiles para aliviar la pesadez, mejorar el retorno venoso y en la fase final de un tratamiento deportivo.
Son ideales para:
Esta categoría engloba aceites enriquecidos con extractos de plantas con propiedades terapéuticas concretas, principalmente antiinflamatorias y analgésicas. Permiten dirigir el tratamiento de forma más específica y son un pilar en la recuperación de lesiones musculoesqueléticas.
El aceite de árnica es el antiinflamatorio natural por excelencia en fisioterapia. Es perfecto para tratar contusiones, hematomas, edemas post-traumáticos y dolores musculares. Lo utilizamos frecuentemente después de técnicas como la punción seca o la electrolisis percutánea (EPI® / EPTE®) para modular la respuesta inflamatoria.
Conocido como "garra del diablo", el harpagofito tiene potentes propiedades analgésicas y antiinflamatorias, especialmente dirigidas al dolor articular (artritis, artrosis). Combinado a menudo con sauce, actúa de forma muy eficaz en patologías reumáticas, siendo un gran aliado en nuestros tratamientos de fisioterapia para mayores.
Aunque no se usan directamente para el masaje (se diluyen en un aceite base), los aceites esenciales añaden una dimensión sensorial y terapéutica al tratamiento. Su inhalación y absorción cutánea pueden tener efectos sobre el sistema nervioso.