
152,95€

10,45€

7,99€

17,99€

8,50€

6,46€

15,11€

42,20€

44,90€

17,95€
En eFISIO, entendemos la importancia de la continuidad del tratamiento en casa. Los pedaliers o mini bicicletas estáticas son una herramienta fantástica para la rehabilitación y el mantenimiento activo, ya que permiten realizar ejercicio de bajo impacto de forma cómoda y segura. A continuación, como expertos en fisioterapia, te explicamos los principales tipos que existen para que puedas elegir el más adecuado a tus necesidades.
Son el tipo más básico y asequible. Su mecanismo de resistencia se basa en una cinta que roza el volante de inercia, y la intensidad se regula apretando o aflojando un tornillo o perilla. Aunque sencillos, son muy eficaces para iniciar la movilización y mantener la actividad.
Estos modelos representan un salto de calidad. Utilizan un sistema de imanes para generar resistencia, lo que se traduce en un pedaleo mucho más suave, uniforme y silencioso. La resistencia suele regularse en varios niveles predeterminados, permitiendo un ajuste más preciso y progresivo, algo fundamental en un proceso de rehabilitación.
Esta es la categoría más avanzada y la que más utilizamos en el ámbito de la fisioterapia neurológica y la rehabilitación postoperatoria compleja. Estos pedaliers incorporan un motor eléctrico que permite dos modos de trabajo:
Desde nuestra experiencia en eFISIO, son una herramienta indispensable para la movilización temprana en pacientes que han sufrido un ictus, lesiones medulares, o para personas con enfermedades neurodegenerativas, ayudando a combatir la atrofia muscular y el espasmo.
Más que un tipo basado en el mecanismo, esta categoría se centra en el diseño. Muchos pedaliers, tanto mecánicos como magnéticos, están diseñados para ser plegables y ligeros. Su principal ventaja es la facilidad de almacenamiento y transporte.
Es importante destacar que la gran mayoría de los pedaliers están diseñados para ser polivalentes. Colocados en el suelo, sirven para ejercitar el tren inferior (piernas), mejorando fuerza y movilidad en cadera, rodilla y tobillo. Colocados sobre una superficie estable como una mesa, permiten trabajar el tren superior (brazos), siendo muy útiles en la rehabilitación de hombro, codo, y para mejorar la coordinación y la fuerza de agarre. Este doble uso los convierte en un equipo de ejercicio en casa extraordinariamente completo y eficiente.