
152,95€

10,45€

7,99€

17,99€

8,50€

6,46€

15,11€

42,20€

44,90€

17,95€
Desde las clínicas de fisioterapia eFISIO, entendemos que las pelotas de mano son herramientas mucho más complejas y útiles que un simple objeto anti-estrés. Son un elemento fundamental en la rehabilitación de mano, muñeca y antebrazo, así como en el fortalecimiento y la mejora de la destreza. La elección de la pelota adecuada depende por completo del objetivo terapéutico, la fase de la lesión y las capacidades del paciente. A continuación, te presentamos una clasificación detallada.
La característica más importante a la hora de progresar en un tratamiento de fortalecimiento es la resistencia. En fisioterapia, utilizamos una progresión para asegurar una recuperación segura y efectiva.
Son ideales para las fases iniciales de la rehabilitación, post-operatorios, o para pacientes con condiciones dolorosas como la artritis. Su objetivo principal es iniciar el movimiento, mejorar la circulación, reducir la rigidez y comenzar a activar la musculatura sin generar estrés en la articulación.
Una vez superada la fase inicial, estas pelotas permiten un fortalecimiento progresivo. Son perfectas para mejorar la fuerza de agarre general y la resistencia de los músculos de la mano y el antebrazo. Es el tipo más común para el fortalecimiento general y la prevención de lesiones en personas que usan mucho las manos (músicos, oficinistas).
Reservadas para la fase avanzada de la rehabilitación o para deportistas y personas que buscan maximizar su fuerza de agarre (escaladores, jugadores de pádel, etc.). Permiten un trabajo de alta intensidad para conseguir la máxima potencia y resistencia muscular.
La forma de la pelota influye en el tipo de agarre y en los músculos que se trabajan de manera más específica.
La forma más común. Son excelentes para trabajar el agarre de potencia (cerrar el puño completo), implicando a todos los flexores de los dedos y la muñeca. Su simplicidad las hace muy versátiles para ejercicios de presión globales.
Su diseño ergonómico se adapta de forma muy natural a la concavidad de la mano. Esta forma facilita no solo el agarre de potencia, sino también movimientos más finos como el agarre de pinza (entre el pulgar y los dedos), lo que las hace muy completas para recuperar la funcionalidad completa de la mano.
El material no solo determina el tacto y la durabilidad, sino que también puede añadir propiedades terapéuticas adicionales.
Estas pelotas tienen una doble función. Además de la resistencia al apretar, sus púas de goma flexibles proporcionan una estimulación sensorial en la palma de la mano. Son excelentes para mejorar la circulación sanguínea, trabajar la propiocepción y para la desensibilización de cicatrices o zonas con sensibilidad alterada.
Ofrecen una sensación suave y uniforme al apretar. Una de sus grandes ventajas es que muchas de ellas pueden ser enfriadas en la nevera o calentadas en agua para combinar el ejercicio con terapia de frío o calor (crioterapia o termoterapia), ayudando a reducir la inflamación o a relajar la musculatura, respectivamente.
Aunque no son una pelota en sí, son una herramienta fundamental en la rehabilitación de mano. Su gran versatilidad permite realizar no solo ejercicios de apriete, sino también ejercicios de pinza, estiramiento y oposición de los dedos. Vienen en diferentes niveles de resistencia (codificados por colores) y son clave en un programa de rehabilitación completo.
La elección correcta no debe ser al azar. Requiere una evaluación por un fisioterapeuta que determine la fase de la lesión, los objetivos específicos (fuerza, movilidad, destreza) y las necesidades individuales del paciente. Un uso incorrecto puede ralentizar la recuperación o incluso agravar la lesión.
En las clínicas eFISIO de Madrid, nuestros especialistas en fisioterapia avanzada y terapia de mano te guiarán para seleccionar la herramienta y los ejercicios más efectivos para tu plan de tratamiento personalizado, asegurando una recuperación óptima y segura.